¿Tienes dudas ?
Psicoterapia de adultos

Psicoterapia de adultos
Es durante la vida adulta, cuando presuntamente, las personas están laboral y afectivamente equilibradas. Atrás quedó la adolescencia con sus crisis y se abre un futuro lleno de estabilidad e ilusión.
Sin embargo, también hay conflictos en la edad adulta que pueden ser igual o más angustiosos que en otras etapas de la vida.
La terapia puede ser de gran ayuda en muchos momentos de nuestras vidas, en numerosos acontecimientos y situaciones vitales que nos sobrepasan, que son difíciles de controlar o que nos crean dificultades.
El psicólogo, profesional, colegiado y con formación adecuada, ayuda en la recuperación del equilibrio y el bienestar del paciente. Se crea un espacio de confianza, con el tiempo y la duración necesarias, en el que la persona no se siente juzgada ni manipulada, sino escuchada, atendida y comprendida, con la tranquilidad del riguroso secreto profesional, la confidencialidad y el hecho de tener un guía y apoyo durante el periodo de transición que le lleve al cambio que necesita.
Hay muchas situaciones en las que buscar ayuda en la terapia psicológica 0 psicoterapia, es un impulso y un apoyo muy eficaz. Algunas de las más frecuentes son:
- Emociones que no conseguimos gestionar y nos hacen sentir angustiados e incómodos: miedo, tristeza, vergüenza...
- Pensamientos negativos, recurrentes (no conseguimos que salgan de nuestra mente), obsesivos o catastróficos.
- Cuando sentimos que no podemos hacer nada solos, que la situación o situaciones nos llevan a sentirnos desbordados, asfixiados, agobiados.
- Sentimos un vacío vital que no sabemos ni manejar ni controlar y tenemos conductas peligrosas y/o perjudiciales que se enquistan y agravan el problema pero no lo solucionan.
- Cuando no tenemos trabajo o estamos desilusionados con el que tenemos o nos sentimos acosados por compañeros o superiores y percibimos que estos problemas laborales nos inundan.
- Ante la muerte de un ser querido. Notamos que el duelo se nos enmaraña, se vuelve difícil e intrincado, se aloja en nosotros y nos desborda en el día a día.
- Cuando nos miramos al espejo, no nos aceptamos ni nos gustamos, no bajamos el listón de exigencias y expectativas y sentimos que nuestra autoestima está desnutrida.
- Problemas y crisis de pareja que atribuimos a cambios originados por el tiempo y las diferentes etapas.
- Si hemos tenido una ruptura difícil, traumática y complicada.
- Sentimos carencias, que algo nos falta y se nos instala la insatisfacción, la queja, la rabia o el miedo.
- Tenemos problemas para tomar decisiones, para relacionarnos y no podemos vivir plenamente.
- Cuando el pasado o el futuro, nos quitan el presente.
Problemas más usuales motivo de consulta son:
- Trastornos del estado de ánimo: DEPRESIÓN, vacío vital, apatía, crisis vitales
- Trastornos del SUEÑO
- Trastornos de ANSIEDAD: TOC, ansiedad generalizada, agorafobia…
- Trastornos sexuales y de la identidad sexual
- Trastornos adaptativos
- ESTRÉS
- Control enfermedades crónicas
- DUELOS: asunción de cambios vitales (despido, cambio o incorporación de/al trabajo, pérdida de un ser querido, separación…)
- AUTOESTIMA
- Problemas laborales: relaciones difíciles, mobbing, acoso, estrés laboral, Síndrome de BURNOUT (agotamiento profesional), desempleo, reorientación laboral, jubilación…
- Problemas relacionales: problemas de comunicación, soledad, asertividad, habilidades sociales, timidez, relaciones paterno-filiales...
- Problemas de pareja
- DEPENDENCIA EMOCIONAL
- Fobias
- Inseguridad
- MIEDOS y bloqueos
- AUTOCONOCIMIENTO Y DESARROLLO PERSONAL
- Personas cuidadoras de enfermos. Se trabajará principalmente la sobrecarga emocional, estrés, culpa…